top of page
cabezal cantoria (1).jpg

CANTORÍA DEL SOCORRO

Historia del Coro

 

La Cantoría del Socorro fue fundada en 1959 por el director, organista y compositor Monseñor Jesús Gabriel Segade (1923-2007), capellán de la Basílica Nuestra Señora del Socorro. Coro polifónico de amplia trayectoria, se ha especializado en la interpretación de música sacra de todas las épocas y estilos.

Mons. J. G. Segade realizó todos los arreglos corales y la armonización de la "Misa Criolla" de Ariel Ramírez. La Cantoría del Socorro interpretó la primera versión en disco de esta obra, junto con la agrupación folclórica Los Fronterizos como solistas. Participó en su primera filmación digital en EE. UU., junto al tenor español José Carreras. En versiones posteriores dirigió a Mercedes Sosa, al octeto finlandés Los Chambelanes y a Zamba Quipildor.

Realizó la primera audición de la "Misa en Jazz" de Lalo Schiffrin.

Se ha presentado en diversas iglesias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catedral Metropolitana, Basílica Nuestra Señora de Luján y en el interior del país; Teatro Colón, Teatro Argentino de La Plata, Teatro Coliseo y Auditorio de Belgrano, entre otros.

Ha realizado giras de concierto por España, EE. UU., Inglaterra e Italia.

Acompañó musicalmente los servicios religiosos celebrados por Su Santidad Juan Pablo II en su primera visita a la Argentina.

Mons. J. G. Segade dirigió la Cantoría del Socorro hasta su fallecimiento en 2007.

Entre 2009 y 2013 fue su director Néstor Andrenacci, ofreciendo un ciclo de conciertos mensuales con obras de grandes autores como Bach, Mozart, Monteverdi, Charpentier, Schubert, Gounod, Dvořák y Kodály.

En la actualidad se encuentra bajo la dirección de Giovanni Panella, Maestro italiano, compositor y director de orquesta, que lleva adelante la tradicion musical y el repertorio italiano.

 

Desde el 2014, fue nombrado Director Musical de la Cantoría del Socorro el Maestro Giovanni Panella, Compositor, Director de Orquesta y de Coro italiano bajo cuya guía lleva adelante el repertorio para los conciertos sinfónico/corales de su temporada así como el repertorio liturgico para las misas solemnes de la Basílica.

Para estas misas se ejecuta el repertorio de la "Escuela Romana" (desde el siglo XVI hasta el siglo XX), es decir el repertorio de las grandes basílicas papales de Roma.

En la temporadas 2014, 2015 y 2016 la Cantoría del Socorro ha brindado una serie de conciertos

sinfónico/corales ejecutando, entre otras obras, la "Petite Messe solennelle" de Rossini, la "Misa de

Coronación" K317 y los "Vesperae solemnes de Confessore" K339 y el "Requiem" K626 de W.A.

Mozart (version de Robert Levin) y "La Creación", oratiorio para Solistas, Coro y Orquesta de J.

Haydn, el "Requiem" de G. Fauré, el "Stabat Mater" de G. Rossini para Solistas, Coro y Orquesta.

Las temporadas de conciertos 2015 y 2016 de la Basílica del Socorro han sidas publicadas en la Agenda Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en blog y paginas web especializados del sector musical, trasmitidas en canales televisivos, radiales y han contado con la colaboración de algunos de los músicos y cantantes mas importantes del actual panorama musical Argentino.

Rossini - Stabat Mater - Finale: In sempiterna saecula. Amen. 

(Cantoria del Socorro - Giovanni Panella, dir) - 22/09/2016

Rossini - Stabat Mater - Quando corpus morietur 

(Cantoria del Socorro - Giovanni Panella, dir) - 22/09/2016

Mozart - Requiem KV626 - Introitus et Kyrie 

(Cantoria del Socorro - Giovanni Panella, dir) - 29/05/2015

Mozart - Vesperae Solennes de Confessore KV339 - Laudate pueri 

(Cantoria del Socorro - Giovanni Panella, dir) - 15/12/2014

HAYDN - La Creacion - Final de la primera parte 

(Cantoria del Socorro - Giovanni Panella, dir) - 18/09/2015

La cantoría del Socorro: un orgullo para la Basílica
 
La sección cultura del Congreso de la Nación ha publicado un vídeo relativo a un concierto tenido por la Cantoría y la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación en el 2018. Un orgullo que los esfuerzos de estos años estén dando resultados y que la Cantoría esté volviendo en primera línea, a pesar de estos tiempos difíciles. Un gusto poder difundir mensajes de utilidad social en colaboración con las instituciones del País. La obra presentada es “Justorum animae” de Licinio Refice. 
https://www.facebook.com/847882445258161/posts/3031710646875319/?vh=e&d=n
Concierto Vivaldi - 16.05.2022
bottom of page